

La instalación de placas fotovoltaicas a nivel personal y profesional es cada vez más común, especialmente con el cambio climático y la subida del precio de la energía. Por ello, en este post queremos explicarte todo lo que necesitas saber sobre las subvenciones europeas para placas solares. ¡Empezamos!
La importancia de usar energías renovables en Europa
El objetivo de España y de Europa de cumplir los acuerdos de París en relación con la contaminación pasa, en gran parte, por el uso de fuentes de energía renovables. La Comisión Europea, en su último informe relacionado con el estado de la Unión de la Energía, hace hincapié en la importancia de redoblar los esfuerzos para cumplir los objetivos de 2030 y no quedarse atrás.
Sin embargo, no todo son malas noticias con las que te tienes que quedar. En 2020, las energías renovables superaron a los combustibles contaminantes al producir el 38 % del total de la electricidad. Actualmente, casi 10 de los estados miembros ya han eliminado el carbón de forma permanente como fuente energética principal. El resto está en camino.
La pandemia del coronavirus también supuso una gran ayuda para la reducción del efecto invernadero. No obstante, uno de los siguientes pasos que debemos tomar en consideración es la proliferación de las placas solares, tanto en las viviendas como en las empresas. Por ello, debes prestar mucha atención a todas las subvenciones disponibles por parte de la Unión Europea.
Las principales ayudas para placas solares y sus requisitos
La Unión Europea ha destinado un gran presupuesto a ayudar a los hogares y a las pequeñas y medianas empresas a poder instalar placas solares. A nivel doméstico, existen hasta tres programas residenciales que van desde los 5 hasta los 200 millones de euros. Esto incluye el sector residencial, la Administración Pública y el tercer sector.
En el caso del autoconsumo de energía fotovoltaica, la bonificación varía entre el 40 y el 50 % o en función de si es un sistema privado o colectivo. Asimismo, en las instalaciones de almacenamiento, como particular, puedes beneficiarte de hasta un 70 %. Finalmente, en el caso de la climatización con energías renovables, la bonificación va entre el 40 y el 70 %, dependiendo de la tecnología que hayas empleado.
Los únicos requisitos que debes cumplir son apostar por una empresa que cumpla con los permisos vigentes e instalar placas solares de energía fotovoltaica en tu hogar.
Ayudas europeas para empresas
Asimismo, el sector de la empresa también cuenta con diferentes ayudas para la instalación de placas fotovoltaicas. La cuantía dependerá del tamaño de la propia compañía. En el caso de cualquier tipo de proyecto de energía solar fotovoltaica, las ayudas van desde el 15 % para las grandes empresas hasta el 45 % para las pymes.
En función del tamaño de la empresa, las ayudas van desde el 45 al 65 % para las baterías de almacenamiento. Es importante apostar por una empresa instaladora que pueda llevar a cabo los diferentes trámites administrativos y legales para evitar contratiempos. Los requisitos no varían mucho respecto a los particulares, ya que solo es necesario apostar por placas fotovoltaicas que estén completamente homologadas y cumplan con todas las normativas vigentes para conseguir que se acepte la solicitud.
Como conclusión, las subvenciones europeas para placas solares son una de las mejores ayudas para poder instalar placas fotovoltaicas y disfrutar de una energía totalmente renovable, que te permitirá reducir tu factura energética. Te facilitarán la financiación para dar un paso adelante y hacer una inversión con una enorme rentabilidad a largo plazo. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos.
Hola
Acabo de poner placas solares regulador y estructuras, lo único que no he puesto han sido las baterías porque ya las tenía, quiero saber si se cumplen los requisitos puesto que me han dicho en la empresa donde las he puesto que al no poner las baterías no cumplo las condiciones para pedir la subvención
Gracias
hola Susana, gracias por tu consulta creemos que esa informción es correcta, sin embarg han habido actualizaciones, con lo que te recomendamos revisar el sitio web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
Saludos
hola, gracias por la informacion. Queria saber si son aplicables para todos los paises de la union europea las subvenciones arriba mencionadas o solo aqui en espana
Hola Marta, estas son solo España
Sería bueno que en vuestra página (muy buena en información) incluyerais también datos sobre si las ayudas europeas a la energía solar (gestionadas por las CCAA) se realizan realmente, y, si es así, con qué demora desde la instalación. He visto noticias sobre que prácticamente aún no llega subvención europea alguna a muchas CCAA.
Gracias
Miguel Angel
Miguel Ángel,
Gracias por su sugerencia sobre la inclusión de información relacionada con las ayudas europeas a la energía solar y su ejecución real en las comunidades autónomas en España. Es cierto que ha habido ciertos desafíos y retrasos en la tramitación y distribución de estas subvenciones.
Las ayudas europeas para la instalación de energía solar en España, provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2023. Estas subvenciones están destinadas a reducir el coste de la instalación de placas solares y baterías, y pueden variar dependiendo del tamaño de la instalación y si es compartida entre varios usuarios【90†fuente】.
Sin embargo, ha habido informes de retrasos significativos en la gestión de estas ayudas por parte de las comunidades autónomas. Se ha advertido que algunas administraciones regionales están experimentando largas demoras en el reparto efectivo del dinero, con retrasos de hasta dos años para que los solicitantes reciban las ayudas【96†fuente】. Estos retrasos han sido confirmados por empresas del sector, que indican que, hasta la fecha, no tienen constancia de que ninguna de estas ayudas haya sido abonada a los titulares de la instalación【104†fuente】.
Es importante señalar que no hay garantías de que los ciudadanos vayan a recibir esta subvención, ya que debe ser tramitada por el particular y no hay plazos establecidos para el abono de los incentivos económicos. Esto ha llevado a las empresas instaladoras a considerar estas ayudas como un beneficio adicional y no como la motivación principal para convertirse en autoconsumidores de energía【105†fuente】.
El retraso generalizado en la tramitación de las solicitudes se da en todo el país, y se debe en parte a la novedad de estas subvenciones y la lentitud en la puesta en marcha de la infraestructura necesaria para resolver los expedientes. A pesar del elevado volumen de solicitudes, las pocas comunidades que han comenzado con la tramitación han resuelto solo un pequeño porcentaje de las mismas【106†fuente】.
En resumen, aunque las ayudas europeas para la energía solar están disponibles, su tramitación y distribución efectiva están experimentando importantes retrasos en muchas comunidades autónomas de España. Es una situación que merece atención y seguimiento continuo para evaluar cómo estas demoras afectan la adopción y expansión del autoconsumo de energía solar en el país.
buenas quisiera saber si perjudican a la hora de hacer la declaración de la renta las subvenciones
Hola Eduardo, sí es necesario declararo.
Hola en marzo pues placas solares con Repsol y ya han tramitado la subvención,como se si me la conceden o no
Buenos días Yolanda,
Depende de la comunidad autónoma, esta avisará tanto a la empresa como a ti cuando haya novedades. Algunas sólo avisan a la empresa y esta te notificará a ti, otra alternativa es solicitarle a la empresa el número de expediente y estar tu al tanto.
Buenas tardes,estamos pidiendo presupuesto para placas en distintas comercializadoras,resulta que con la misma factura cada una de ella me ofre cantidades muy dispares unas de otras en cuanto a número de placas y el IVA también diferente .
Hoy una de ellas me dice que para optar a las subvenciones no puedo generar más del 80%de mi autoconsumo , esto es así ,no se de quién fiarme .
Gracias
Hola Inmaculada, para contestarte en detalle necesitaría saber más, así que si quieres llamarnos al 900 377 502, puedes hacerlo sin compromiso. De todos modos intento contestarte, respecto a las placas pueden ser dos cosas. Por un lado, que te estén ofreciendo distintas cantidades porque las placas ofertadas por cada comercializadora son de distinta potencia, e igual la suma encaje. O la opción más probable, puede que algunos se estén basando en tus consumos a día de hoy, y otras comercializadoras estimen que aumentarán en los próximos años (por ejemplo por si compras un coche eléctrico).
Respecto al 80% de autoconsumo para la subvención, ese requisito si está en las bases, pero no hace referencia a tus consumos actuales. Si en un futuro cercano estimas que tus consumos subirán por distintas razones, puedes instalar más paneles, no especifica que sea respecto a tus consumos actuales sino respecto a tu previsión de consumos.
Espero haber resuelto tus dudas, pero si lo prefieres llámanos, y te explicamos en detalle.
Buenas tardes, Nos acabamos de instalar placas solares, y la empresa instaladora nos dijo que se encargaba de tramitar las subvenciones tanto de la comunidad autónomo (Cataluña) como de la Unión Europea. Parece ser que no ha tramitado nada, y lo tenemos que tramitar nosotros. La subvención de la Generalitat de Cataluña ya la hemos podido tramitar a través del ayuntamiento, pero la subvención de la Unión Europea no conseguimos encontrar como hay que tramitarla. Nos podrían indicar dónde se puede tramitar esta ayuda? Muchas gracias de antemano. Saludos
Para tramitar las subvenciones de la Unión Europea para la instalación de placas solares en Cataluña, es necesario seguir una serie de pasos establecidos en el programa «Next Generation». Aquí te detallo el procedimiento:
Información sobre las Ayudas: Es crucial estar al tanto de los requisitos y condiciones establecidos por la Generalitat de Catalunya para acceder a estas ayudas. Se recomienda consultar información actualizada en el sitio web oficial del gobierno catalán o en otras fuentes confiables.
Preparación de la Documentación: Una vez conocidas las bases de la convocatoria, se debe recopilar la documentación requerida, que puede variar según la modalidad de ayuda y el tipo de beneficiario. Esto incluye identificación personal (DNI, NIE o pasaporte), documentación técnica del proyecto, presupuesto desglosado de la instalación, certificados y garantías de los equipos, datos bancarios y otros documentos que puedan ser requeridos específicamente para cada convocatoria.
Presentación de la Solicitud: La solicitud se presenta de manera telemática a través de la plataforma habilitada por la Generalitat de Catalunya. Es importante completar todos los campos correctamente y adjuntar la documentación necesaria dentro de los plazos establecidos.
Evaluación y Resolución: Una vez presentadas todas las solicitudes, se realizará una evaluación de los proyectos presentados que puede incluir aspectos técnicos, económicos y medioambientales. Tras esta evaluación, se emitirá una resolución en la que se concederán o denegarán las ayudas solicitadas.
Firma de Convenio y Ejecución del Proyecto: En caso de ser beneficiario de las ayudas, se procederá a la firma de un convenio que establecerá las condiciones y obligaciones para recibir y utilizar los fondos. Luego, se podrá proceder con la adquisición e instalación de las placas solares.
Para el caso específico de las subvenciones Next Generation en Cataluña, la gestión de estas ayudas la lleva a cabo l’Institut Català d’Energia (ICAEN). Primero, se envía la solicitud con el presupuesto de la instalación, la cual es revisada por ICAEN para determinar si se concede la subvención. Una vez hecha la instalación, es necesario justificar que está funcionando, enviando toda la documentación correspondiente. ICAEN verificará que todo esté correcto antes de otorgar la subvención.
Es importante estar informado sobre los plazos y requisitos para asegurar una correcta gestión de las ayudas disponibles. Recomiendo visitar el sitio web del ICAEN y seguir sus indicaciones para el trámite de estas subvenciones.